En este nuevo tutorial hacemos un análisis de las herramientas Mover, Rotar y Escalar, profundizando en algunas opciones, quizá, no demasiado conocidas. Veremos también cómo asignar un atajo de teclado de una manera sencilla, para poder cambiar las asignaciones “de fábrica” para Escalar (R) y Rotar (E) por otras más intuitivas, al menos para un hispanohablante, como son Escalar (E) y Rotar (R). Finalmente os doy un truco para usar una prestación relativamente “oculta” como es el “Select Through Mode” usando el comando interno tool.flag flag:select enable:?+
La verdad es que esta entrega me ha salido un poco más larga de lo habitual, unos 20 minutos, cuando mi objetivo era el de mantenerme entre los 10 y 15 minutos… En fin, intentaré ajustarme más en futuros capítulos (si se os hace largo, ya sabéis: lo dividís en un par de sesiones :-)
[ NOTA: aseguraos de verlo en “HD” y a pantalla completa ]
SUMARIO:
Mover: “W”
Escalar: “E” (modificado: originalmente “R”)
Rotar: “R” (modificado: originalmente “E”)
Asignación de nuevos shortcuts en “Command History”
Clickar “fuera” para mover, escalar o rotar
Importancia del workplane
CTRL+Click-Mover (fuera del manejador) para mover en una dirección
Multi-transform Mover-Escalar-Rotar: “Y”
Element Move (pinchar y mover): “T”
Alternar Connected Elements: Ignore / Rigid Connections
Ocultar manejadores con “0” (teclado alfabético)
Apretar y mantener pulsado “W”, “E” o “R” para seguir seleccionando-transformando
Pulsar CTRL con Escalar y, especialmente, con Rotar
Select Through Mode YES/NO asignado a barra espaciadora
tool.flag flag:select enable:?+
Diferencia entre una sóla pulsación o mantener pulsada