Houdini es uno de esos programas super-potentes del que siempre has oído hablar maravillas. Con él se han hecho cosas increíbles, especialmente dentro del campo de los efectos especiales más sofisticados para el cine. Recuerdo por ejemplo que hace ya un montón de años me impresionó la escena inicial de la película “Contact” con un largo recorrido por el Universo, partiendo de la Tierra, y en donde todas las estrellas, galaxias, nebulosas, etc. estaban creados con Houdini.
Por lo que parece hoy día es mucho más fácil conseguir aprender a usarlo (ya no es sólo “para programadores”), y de vez en cuando barajo la idea de intentar aprender a usarlo, pero uno nunca encuentra el momento, más que nada porque me temo que ese “momento” tendría que ser muyyy largo.
Una de las grandes bazas de este programa es su carácter totalmente procedural. Fijaos por ejemplo en estos vídeos que nos muestran unas sesiones de modelado con él (donde por supuesto debe de haber un trabajo muy importante detrás para que todos esos nodos funcionen de esa manera, algo que no se ve en los vídeos)
Y si buscáis en YouTube por “Houdini procedural” os aparecerán muchos más ;-)