ACTUALIZACIÓN, 18 de julio de 2014
Un día después de que este post fuera publicado, varios foros y listas de correo se hicieron eco de la histora. Algunos ejemplos: este hilo en el foro oficial de Modo y también éste en NewTek, o este otro en CGSociety, o éste en una lista de correo de Softimage, y más…
Brad Peebler (co-fundador de Modo y “President of the Americas” en The Foundry) hizo un par de intervenciones (aquí y aquí) para explicar su “lado de la historia”. También expresó su punto de vista en este mismo blog (ir a ver los comentarios aquí, abajo).
Hace un par de días Brad también me envió un email donde me pedía tratar directamente este asunto conmigo, para explicar su versión de los hechos. Yo le ofrecí mi blog para actualizar este post incluyendo sus aclaraciones (pero todavía no he recibido respuesta).
Brad también expresó su deseo de hablar con Víctor personalmente, y ambos finalmente contactaron ayer por Skype, para tratar de arreglar este asunto o suavizar las cosas, al menos. Finalmente este hilo fue añadido a los foros de Modo, donde se enlaza a una entrevista con Víctor Feliz en la web de The Foundry (sin menciones al “affaire” Colorway/Colimo, eso sí).
Así pues, parece que las diferencias han sido pulidas. De lo cual me alegro mucho :-)
<— FIN DE LA ACTUALIZACIÓN —>
Como probablemente ya sabrás, The Foundry recientemente ha lanzado un nuevo producto: “Colorway”, una herramienta que permite revisar y modificar el aspecto de nuestros renders finales en tiempo real. Los usuarios (nuestros clientes, por ejemplo) pueden utilizarlo para realizar modificaciones en materiales e iluminaciones predeterminados.
Aquí tenéis el teaser de Colorway:
La primera vez que vi este anuncio, inmediatamente tuve unos sentimientos encontrados:
Alegría, porque una nueva gran herramienta iba a ser lanzada por la compañía dueña de la principal aplicación que utilizo diariamente desde los últimos 7 años (Modo), contribuyendo a que ésta sea cada vez más potente y versátil, gracias a la conexión directa entre ambos productos.
Pena, porque este “nuevo” producto me recordaba sobremanera a otra herramienta que ya llevaba entre nosotros algunos años: “Colimo”, de la pequeña pero innovadora compañía Motiva. Una empresa liderada (y compuesta exclusivamente) por un par de buenos amigos míos, Víctor Feliz y Alejandro Suárez, trabajando duro desde su pequeño estudio en el sur de España.
Aquí tenéis la presentación rápida de Colimo:
Pero en fin, esto es el “Mundo Real”, donde existe la competencia y eso se supone que es bueno para nosotros, los usuarios, ¿no es así?
Sin embargo yo sabía algunas cosas, desde hace tiempo, acerca de Víctor, Alejandro, Colimo y Luxology (ahora The Foundry). Sabía que Víctor y Alejandro habían estado en estrecho contacto con diferentes personas de Lux/TF varias veces en los últimos años.
Y como hace unos días leí un comentario de Víctor, en Facebook, donde no se mostraba precisamente “feliz” con esta situación, decidí contactar con él y mantener una pequeña conversación para conocer más detalles sobre este asunto.
Os dejo con la transcripción de esa charla:
Cristóbal: ¿Cuándo fue vuestro primer contacto con Luxology, Víctor?
Víctor: En abril de 2010, un distribuidor de Luxology en Portugal (Paraglobal) contactó conmigo para ver si podríamos crear una versión de Colimo para Modo. A partir de ahí me presentaron a Brad Peebler (co-fundador de Luxology y principal cabeza visible) y nosotros empezamos a trabajar con una versión beta de Modo 501. In septiembre de 2010 lanzaron finalmente Modo 501 y Luxology nos invitó a la presentación en Madrid para mostrar una primera versión de Colimo, la 1.0 (todavía no disponible para el público). ¡Y nosotros aceptamos, por supuesto!
Cristóbal: ¿Cómo fueron esos primeros contactos?
Víctor: Brad es un tipo genial y nos invitó a viajar a Burdeos (Francia) para hablar con más calma y presentarles otros desarrollos. En Diciembre de 2010 les enseñamos una versión más avanzada de Colimo y los “cimientos” de otro proyecto que luego acabaría siendo RealPerception OFX.
Cristóbal: ¿Entonces todo esto significa que empezasteis una estrecha colaboración?
Víctor: Bueno, no exactamente… Tras esos primeros contactos prácticamente no volvimos a recibir ningún feedback, con la excepción de algunos emails para hablar de otros temas, como la posibilidad de crear otros plugins para Modo. Cosas que finalmente no llegaron a ver la luz (es la parte mala del I+D, que algunas veces los proyectos “mueren” en el camino…)
Cristóbal: ¿Eso significa, entonces, que el contacto se perdió en ese momento?
Víctor: No, no, tampoco. Hay un detalle importante: mucho más recientemente, en mayo de 2013, me presentaron a Bill Collins (CEO en The Foundry) que me preguntó más detalles sobre Colimo en una nueva vídeo-conferencia donde también intervenían Andy Whitmore (quien hizo la presentación de Colorway hace unos días) y su “Chief Scientist”, Simon Robinson.
Cristóbal: ¡Vaya, pues sí es un detalle importante! Parecían realmente interesados en vuestro trabajo.
Víctor: Sí, pero a partir de ese momento el tiempo comenzó a correr y, teniendo en cuenta que ya no volví a recibir más noticias respecto a todo este tema (aunque sí hablamos de otros proyectos) simplemente pensé que habían perdido el interés en Colimo.
Cristóbal: Hasta la semana pasada, supongo…
Víctor: ¡Exacto! Ahora llegamos a julio de 2014 y, ¡magia!, aparece Colorway. Bill Collins, que me contestaba regularmente (y rápido) por Skype, ya no me atiende. Aunque debo admitir que Brad Peebler sí ha dado la cara, pero él no ve ningún problema ético en lo que ha ocurrido.
Cristóbal: Ahora comprendo mejor por qué no debes de estar muy contento con toda esta situación, Víctor… ¿Algunas palabras finales?
Víctor: Quiero dejar claro que mi “enfado” no es porque exista una competencia, en absoluto. Lo que me molesta es que ellos solicitaran todas esas reuniones y encuentros, preguntaran por el funcionamiento y otros detalles, cuando lo que tenían en mente no era una verdadera colaboración, sino crear su propio producto, tan similar al nuestro.
Más detalles: la pasada semana presentaron también “Colorway Presenter”, una herramienta para que el usuario final (tu cliente) pueda cambiar sólo sobre opciones predefinidas. Esto me recuerda sobremanera a una de las caracterísiticas que más gustron el día de la presentación en Madrid que fue el ”export to web”.
Obviamente hemos sido demasiado confiados e ingenuos. Quizás porque Luxology / The Foundry nos había parecido buena gente, una empresa “guay”, especialmente si la comparas con otras grandes compañías.
De hecho, en realidad no es “enfado” sino “perplejidad” y me gustaría saber qué opinarían los seguidores incondicionales (que los hay) de Lux/TF si esta jugada la hubiera hecho, por ejemplo, Autodesk.
Para terminar: comprendo que los usuarios finales lo único que quieren es buenas herramientas que funcionen y satisfagan sus necesidades, y Colorway, por supuesto cumplirá con ese propósito (imagino). Y todos estos desacuerdos entre desarrolladores no es algo que les interese… Pero en el fondo todo esto también es triste y perjudicial para esos usuarios finales, porque los desarrolladores externos (los creadores de plugins) pueden perder el interés en crear nuevas herramientas para las aplicaciones de The Foundry. De hecho nosotros teníamos algunas ideas interesantes y prototipos de nuevas herramientas para Modo que finalmente… no verán la luz. Quiero decir: que los usuarios finales también pierden algo como consecuencia de estos desencuentros.
Cristóbal: Muchas gracias por tu tiempo, Víctor. Solo un pequeño consejo, si me lo permites: no le volváis a enseñar una idea original a una gran compañía, por “guay” que parezca. Protegedla a buen recaudo, bajo cuatro llaves ;-)