Apunte. Riggings: los hilos de las marionetas digitales

Josh Carey Looney Tunes RiggingEn animación de personajes 3D, se le llama “rigging” a la estructura que permite moverlos y animarlos (toda una disciplina en sí misma). Es una delicia ver cómo están solucionados algunos setups y comprobar con qué aparente facilidad permiten imprimir todo tipo de posturas a los personajes. Fijaos por ejemplo en este fantástico vídeo de Josh Carey con los famosos personajes del Coyote y el Correcaminos.

A continuación os pongo otro gran ejemplo de Alex Angelis, sobre un divertido gigantón vikingo modelado por Pedro Conti:

Y otra serie de riggins creados por Vincent Sousa (a partir del minuto 02:05 veréis cómo introduce más personajes y vehículos):

Para terminar: incluso los personajes más sencillos también pueden tener setups muy complicados, que permiten aplicarle las deformaciones más “locas” imaginables. Fijaos en este ejemplo de Meindbender (al que sólo le haría falta un poquito de música):

Apunte. Las “tripas” de un personaje 3D

En el siguiente vídeo de Victor Vinyals podemos ver cómo son las “tripas”, o más técnicamente hablando, el “rigging” de un personaje 3D. Fijaos en la gran cantidad de controles que pone a disposición del animador para poder moverlo a voluntad como si fuera una buena marioneta, con la mayor libertad posible y tratando de ofrecer el máximo de posibilidades.

Este mundillo de la animación de personajes me resulta bastante lejano y le tengo mucho respeto porque me parece dificilísimo, sinceramente. Es un placer poder ver un vídeo como éste y ya estoy esperando que Victor nos presente su próxima demo reel, porque como podéis leer en su blog, ésta es la versión vieja.

Que lo disfrutéis. Y además la música es muy chula (“How it ends” “The Winner Is”, de Devotchka, que apareció en “Pequeña Miss Sunshine”, una gran película por cierto, ¡cómo me enrollo…!)