Tutorial Modo 03. Cómo añadir geometría básica a la escena

Etérea.Tutos Nivel BásicoEn este tercer tutorial de iniciación a Modo explicaremos para qué sirve el workplane, detallaremos las diferentes formas de añadir nueva geometría a la escena y finalmente veremos cómo eliminar la geometría que tengamos seleccionada de una manera segura.

Y bueno,  tras ver el resultado de la grabación he decidido regalar un chupa-chups a aquél que cuente el número de veces que digo la palabra “¿vale?” al terminar cualquier frase. ¡Malditas coletillas! En fin, ya perdonaréis…

De todas formas, y a pesar de los “vales”, espero que os guste :-)

[ NOTA: aseguraos de verlo en “HD” y a pantalla completa ]

SUMARIO:
Importancia del Workplane trabajando en Perspectiva
Añadir geometría:
1. Interactivamente, de modo manual
2. Paramétricamente (valores a la izquierda)
3. Automáticamente (dimensiones predeterminadas): “CTRL+Click” en herramienta
Preferencias > Unidades
Al acabar una operación > Salir: “Q”
“Select > All” para seleccionar todo
“Delete (Mac)/Supr(Win)” para eliminar geometría
Si eliminamos usando “Borrar”, quedan vértices
Comprobar cambiando de Shaded a Wireframe

Tutorial Modo 02. Introducción al interface

Etérea.Tutos Nivel BásicoEn este segundo tutorial sobre Modo damos un repaso rápido (no exhaustivo) al interface del programa. Al menos al interface correspondiente al espacio de trabajo estándar —el que nos encontramos nada más abrir la aplicación por primera vez—. En sucesivos tutoriales iremos profundizado sobre cada uno de estos elementos y veremos otros que aquí no hemos mencionado.

[ NOTA: aseguraos de verlo en “HD” y a pantalla completa ]

SUMARIO:
Viewport 3D (3DVP)
Herramientas modelado
Items list: contenedor de todos los objetos de la escena
Shader Tree: control de materiales, entornos y componentes de render
Properties: propiedades de lo que tengamos seleccionado en Items o Shader Tree)
Lists: control UVs y otros vertexmaps
Pipeline: control stack de operaciones (“cascada de herramientas”)
Statistics: un sofisticado modo de selección
Info: información coordenadas
Groups: agrupaciones de múltiples objetos

Tutorial Modo 01. Navegación básica

Etérea.Tutos Nivel BásicoOs presento el primero de una serie de videotutoriales dedicados a Modo. Mi intención es ofrecer un primer acercamiento al programa, con lo cual van a ser unos tutoriales básicos —muy básicos, al principio— destinados a gente que nunca han utilizado esta aplicación. Si ya tienes una experiencia previa con Modo es muy probable que te resulten aburridos, aunque quizá descubras alguna cosita que no conocías, ¿quién sabe?.

Quiero que sean más bien cortos, en torno a unos diez minutos por vídeo, porque sé que todos vamos siempre con el tiempo justo,  y es más fácil sacar diez minutos aquí o allá que media hora o cuarenta minutos… No puedo prometeros una cadencia predeterminada en la entrega de los mismos: los iré haciendo cuando pueda. Me gustaría preparar uno por semana, pero ya veremos si el trabajo me lo permite…

Os recomiendo verlos a pantalla completa (aseguraos de tener activado el HD y “Scaling ON”). Veréis que hay algunos “refinamientos” para ayudaros a seguir los vídeos: según realice clicks con el botón izquierdo, derecho o central del ratón se verán unos colores diferentes (en este primer vídeo lo explico) y también veréis impresas en la parte de abajo las combinaciones de teclas que voy pulsando .

SUMARIO:
Colores punteros: Rojo – izquierdo / Verde – derecho / Amarillo – central
Letras y símbolos: comandos rápidos o shortcuts
Navegar en perspectiva: siempre con BI y siempre pulgar en ALT
Rotar: ALT+BI
Panear: ALT+MAY+BI
Zoom: ALT+CTRL+BI o bien “Rueda”
Zoom localizado
Trackball rotation ON/OFF
1-2-3: Top-Front-Right / Perspectiva: coma (,)
MAY+1-2-3: Bottom-Back-Left
Fit All: A
Fit Selected: MAY+A

Tutoriales Cinema 4D. Estructuras en espiral. Multi-técnicas

Hace unas semanas descubrí, gracias al fantástico blog GreyScaleGorilla de Nick Campbell, un par de “tutoriales” de un maestro de Cinema 4D. Escribo lo de “tutoriales” entre comillas porque su propio autor —Mike Senften alias The Monkey— no los considera como tal, sino más bien como una especie de disertación en torno a las múltiples técnicas que él emplea en sus trabajos para conseguir crear y animar estructuras de crecimiento de tipo “espiraloide”.

En ellos nos habla de cadenas de Joints, de Iteraciones Jerárquicas, de la Sección Áurea, de los Deformadores Bend y Extrusion, de MoSpline, también usa alguno de las fantásticas CS Tools (ya hablaremos de ellas otro día) y nos explica cómo construir cadenas de Joints Mixtas (FK/IK).

En fin: un par de joyas con multitud de buenos consejos directamente aprovechables para resolver muchos problemas y necesidades. Un “GRACIAS” inmenso para The Monkey (y para Nick Campbell por presentárnoslo).

Parte 1: Joint Chains, Spiral Growth, Iterative Hierarchies, & the Golden Section

Parte 2: Spiral Growth