Originalidad al poder: banco que plagia(ba) Nature by Numbers (SOLUCIONADO)

GO TO ENGLISH VERSION

ACTUALIZACIÓN 15 octubre 2014: me alegra poder comunicar que, tras la difusión de esta noticia, tanto el Banco Nacional de Grecia como la productora audiovisual creadora del vídeo en cuestión contactaron conmigo con el propósito de arreglar esta situación. Y finalmente hemos llegado a un acuerdo: la productora ha licenciado el uso de las imágenes originales de Nature by Numbers y se ha comprometido a rehacer el video promocional utilizando mis imágenes, con los ajustes de color y postproducción que ellos estimen oportuno. Así que, finalmente todo ha acabado bien ;-)


Cuando hace ya cuatro años terminé y compartí con vosotros mi animación Nature by Numbers, no imaginé que iba a tener el éxito y repercusión que finalmente tuvo. Es una cosa muy curiosa que sucede cuando creas algo: nunca sabes cómo lo va a recibir el resto de la gente… A veces te sientes muy satisfecho y orgulloso de un trabajo que acabas de terminar, pero pasa completamente desapercibido. Y otras crees que has hecho algo demasiado raro y personal, que no va a interesar a nadie, y ocurre todo lo contrario. Este fue el caso de NBN, ciertamente: un vídeo que lleva casi 4 millones de visitas en YouTube y otro millón y medio en Vimeo, que ha sido enlazado desde multitud de webs y que me ha traído muchas alegrías, y también sorpresas.

La última sorpresa, no precisamente alegre, es que han plagiado una parte de él. Y utilizo la palabra “plagiar” con bastante propiedad, creo. Porque no es que hayan utilizado imágenes de la animación para crear otros contenidos (un “copy-paste”, vamos, que eso también me ha pasado), sino que han vuelto a crear unas nuevas escenas “ligeramente inspiradas” —léase con tono irónico— en mi trabajo. Y no es un vídeo hecho para una empresita perdida de la mano de dios, en el otro rincón del mundo. No, no… Se trata de un vídeo promocional para el Banco Nacional de Grecia.

Mañana les mandaré una notita a los señores de esa entidad financiera. Más que nada, para que descubran la originalidad y profesionalidad de la empresa que lleva su cuenta publicitaria (porque quiero creer que desde el banco no saben nada de este asunto).

Por cierto, muchas gracias a Alexander Selkirk, que me puso sobre la pista de este hecho a través de Twitter.

Os dejo con unas cuantas capturas, para que podáis comparar porque, no sé… a lo mejor son solo imaginaciones mías ;-)

00_nbn_vs_nbg01_nbn_vs_nbg02_nbn_vs_nbg03_nbn_vs_nbg04_nbn_vs_nbg05_nbn_vs_nbg06_nbn_vs_nbg

 

El vídeo promocional, alojado en YouTube fue borrado después de la publicación de este post, aunque yo guardo una copia, para la posteridad, lógicamente ;-)

Y aquí os dejo con Nature by Numbers, con la música original del genial Wim Mertens:

Originality above all: bank plagiariz(ed) Nature by Numbers (SOLVED)

IR A VERSIÓN EN ESPAÑOL

UPDATE October 15, 2014: I am pleased to report that, after the release of this news, both the National Bank of Greece and also the audiovisual company creators of video contacted me in order to fix this situation. And we have finally reached an agreement: production company has licensed the use of the original images from Nature by Numbers, and has committed to rebuild the promotional video using my images, with its color adjustments and customized postpro. So finally everything ended well ;-)


Four years ago, when I finished and I shared my animation Nature by Numbers, I never imagined that it would be so successful and eventually had such a repercussion. It is a curious thing happens when you create something: you never know how it will be received by the rest of the people… Sometimes you feel very satisfied and proud of a new project, but it remains completely ignored. And sometimes you think you’ve done something too rare and personal, that will not catch interest at all, and it happens just the opposite. This was the case for NBN, certainly: a video that today has nearly 4 million views on YouTube and a million and a half on Vimeo, which has been linked from many websites and it has brought me many satisfactions and surprises.

The last surprise, not exactly happy, is that someone plagiarized part of it. And I use the word “plagiarism” quite properly, I think. Because is not that they have used images of the animation to create other content (I mean a “copy-paste”, something that has also happened before), but they have re-created completely new scenes “slightly inspired” in my work —read with ironic tone—. And it’s not a video made ​​for a small company in the middle of nowhere, in the other corner of the world. Nope… This is a promotional video for the National Bank of Greece.

Tomorrow I will send a small note to the gentlemen of that financial institution. Especially, to translate to them the originality and professional attitude of the company that manages his advertising account (since I prefer to believe that the bank staff does not know anything about this issue).

By the way, thank you very much to Alexander Selkirk, who put me on the track of this fact, through Twitter.

I leave you with a few screenshots, so you can compare because how knows… maybe it’s only my imagination ;-)

00_nbn_vs_nbg01_nbn_vs_nbg02_nbn_vs_nbg03_nbn_vs_nbg04_nbn_vs_nbg05_nbn_vs_nbg06_nbn_vs_nbg

The promotional video, hosted on YouTube was deleted after the publication of this post, although I keep a copy, for posterity, logically ;-)

And here is “Nature by Numbers”, with its original music by a genius, Wim Mertens:

Noticia. Conferencia “Animación 3D: un proceso creativo”

Conferencia_Cristobal_mayo_2014
(Pincha imagen para aumentar)

El próximo miércoles 14 de mayo daré una charla titulada “Animación 3D: un proceso creativo” en la Universidad de Zaragoza. El evento tendrá lugar a las 19:30 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Calle Pedro Cerbuna, 12). La entrada es completamente libre ;-)

El contenido de la charla va a ser muy parecido al que ya di hace un par de años en el Paraninfo, solo que en esta ocasión también veremos la animación Lux Aeterna y os contaré algunas cosas de su proceso de creación. Veremos también cómo fueron realizadas mis anteriores trabajos, comenzando por el más antiguo, Snakes, pasando por Isfahan, Nature by Numbers e Inspirations, y rematando con la mencionada Lux Aeterna.

No será una charla “súper-técnica” sino que podrá seguirse por cualquier persona ajena al mundillo del 3D y las CGI —imágenes generadas con ayuda de los ordenadores—. Espero no extenderme más allá de una hora y pico (una hora y media, como mucho). Y por supuesto estaré encantado de responder a todas vuestras preguntas.

De nuevo muchas gracias a Amparo Martínez Herranz por brindarme la oportunidad de enseñar y explicar mi trabajo en la Universidad :-)

Noticia. Lux Aeterna premiada en los CG Awards 2013

cgawards2013Pues eso, que le han dado un premio a Lux Aeterna: uno de los CG Awards 2013, organizado desde la revista 3D World Magazine. Y estoy contento, claro. No tengo mucho más que decir… aunque todo esto ha sido un tanto curioso. Os explico por qué:

Para empezar, no tenía ni idea de que estaba nominado cuando, a primeros de agosto, un amigo —usuario de Modo, como yo— me mandó un tweet de felicitación. Algo así como “¡Cristóbal, felicidades por la nominación a los 3D Awards!”. En ese momento me quedé sorprendido, primero porque yo no había mandado mi animación a esos premios, y segundo porque se me hacía un poquillo raro que, desde la organización, no me hubieran avisado de que mi animación había sido seleccionada (?)

Por supuesto, pese a la extrañeza, tampoco era cuestión de protestar. ¡Al contrario, bienvenidas sean todas las nominaciones! :-)

Y con todo, aún había otra cosa que me resultaba sorprendente, y es la categoría en la que estaba nominada Lux Aeterna:  “Arch-Viz Animation Award” (?)

¿Visualización arquitectónica? ¡Pero si apenas hay un par de tomas que tienen que ver con la info-arquitectura! (el interior de la Iglesia de la Luz, y, esforzándonos mucho, la toma del Torii de Miyajima…). Pero oye, nuevamente, ¡tampoco era cuestión de quejarse! :-D

2013_luxaeterna_still_21

 

Por esta última razón, sobre todo (y por la gran calidad de las otras dos creaciones, que encajaban mucho más dentro del apelativo “Arch-Viz”) yo estaba prácticamente seguro de que mi animación no podía ganar.

Y aquí viene una nueva sorpresa: ¡Lux Aeterna ha ganado!

No me queda mucho más que añadir, tan solo que muchísimas gracias a todos los que habéis votado :-)

Noticia. Mi nueva animación LUX AETERNA está online

2013_luxaeterna_still_21

Aquí tenéis mi último trabajo personal, Lux Aeterna. La idea de esta animación surgió nada más terminar Nature by Numbers, solo que entonces era un proyecto mucho más ambicioso, con más escenas y una mayor complejidad general. Me di cuenta de que iba a costar una eternidad crearla… y la aparqué.

Pero al acabar Inspirations decidí retomarla, aligerándola aquí y allá, manteniendo su esencia: una mirada a la luz desde varios puntos de vista. Por un lado es una potente radiación que nos llega desde las más lejanas estrellas del universo, y también de nuestro Sol; la luz lo inunda todo en la naturaleza que nos rodea, desde lo más grande a lo más pequeño, creando interesantes y bonitos efectos; el ser humano siempre la ha utilizado como un elemento simbólico y espiritual; y es un intrigante fenómeno físico estudiado por la ciencia.

Y aquí tenéis el resultado, acompañado del precioso tema “The Gift” compuesto por el músico islandés Jóhann Jóhannsson. Espero que os guste :-)

Noticias. “Inspirations” en el arranque de Proyectaragón

proyectaragon_2012

Esta semana arranca PROYECTARAGÓN,  la sexta edición de esta Muestra Audiovisual Aragonesa. La inauguración será mañana, martes 6 de noviembre, a las 19 horas, en el Salón de Actos CAI, Pº Independencia, nº 10 (Zaragoza).

A las 19 horas, se presentará la exposición Portrait’s Project / Retratos de cine, de Lara Albuixech y José Luis Pomarón, en la sala CAI Luzán y a las 19.30 horas tendrá lugar la proyección inaugural de la muestra, en el Salón de Actos CAI.

Desde aquí quiero agradecer a Vicky Calavia, la directora de la muestra, que un año más haya contando con mi trabajo para su emisión en este evento. Esta vez podremos ver en pantalla grande la animación “Inspirations”.

A continuación os dejo con el programa para mañana, día de la inauguración. Yo llegaré a las 19 horas y espero veros por allí :-)

PROYECTARAGON 2012
6 noviembre, 19.30 h.
Panorama de actualidad, estrenos y novedades

  • Mi papá es director de cine, de Germán Roda, 2012, 4 min.
  • Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti, 2012, 15 min.
  • El bolso y la vida, de José Ignacio Tofé, 2012, 3 min.
  • Mañana seré Dios, de Miguel Manteca, 2012, 5 min. 28 seg. ESTRENO
  • Inspirations, de Cristóbal Vila, 2012, 3 min. 40 seg. ESTRENO
  • Treshorascuarentaitresmintoscuarentaicincosegundos, de Esteban López Juderías, 2012, 10 min.
  • Dogballs, de Hugo Llanas, 2012, 5 min. 21 seg. ESTRENO
  • Kill the Frog, de Andrés Cisneros, 2011, 3 min. 26 seg.
  • Al quinto, de Ignacio Estaregui, 2011, 12 min.
  • Declaración de amor, Nanuk P.A., 2012, 6 min.
  • Benito, de Carlos Javier Fernández González y Luis Miguel Burgos Palacios, 2012, 3 min. 48 seg. ESTRENO
  • El llanto, de Saúl Gallego, 2012, 23 min.
  • Tu sueño, de Lucía Camón, 2012, 2 min. ESTRENO
  • Duelo, de Pablo Aragüés, 2012, 3 min. 45 seg. ESTRENO
  • Tengo desbordante la alegría, de Néstor Romero, 2012, 4 min. 16 seg. ESTRENO

Y en este enlace os podéis bajar el programa completo para todos los días de la muestra, en formato PDF.

Noticia. Charla en el Big Techday 5, Múnich

Resumen de la jornada, mi charla y la visita turística a Múnich

bigtechday5logoEl “Big Techday 5” es un evento organizado en Múnich por la consultora alemana TNG Technology Consulting, consistente en varias conferencias en torno al mundo de la ciencia y la tecnología, especialmente las Tecnologías de la Información. Los temas para este año eran muy diversos: inteligencia artificial, robótica, seguridad informática y un largo etcétera.

Y por curioso que parezca, a los organizadores de esas conferencias les pareció interesante tenerme allí para dar una charla el pasado 15 de junio de 2012. Como podéis ver en el programa, me incluyeron en un apartado llamado “Art in the Evening”, de tal manera que un largo día de conferencias dedicadas a la tecnología más “dura” pudiera terminar con algo más “ligero”, conectado con el mundillo de la “realidad virtual” o el “arte digital”.

Y he de deciros que esa charla, la jornada completa y la pequeña excursión que hice al día siguiente para conocer la ciudad fueron algo muy especial. Os hago un breve resumen tanto de la jornada propiamente dicha como de mi excursión por la ciudad el día siguiente.

LA JORNADA: BIG TECH DAY 5

Los organizadores me alojaron en el Bayerischer Hof, un impresionante hotel en pleno centro de Múnich, y el evento tenía lugar a la vuelta de la esquina, en el HVBForum. Mi charla estaba programada para al final del día, a las 19.30, así que desde que se inició la jornada, a las 8.30, me dediqué a asistir a todas las charlas que pude.

Primero entré en la charla de Michael Snoyman, uno de los desarrolladores principales de Yesod Web Framework. Os confieso que elegí esa presentación porque a esa hora era la única que se desarrollaba en inglés, ya que mi manejo del alemán no pasa del “Dank” y el “Guten Morgen”. De todas formas, en una escala de 0 a 10, mis conocimientos de programación digamos que estarían en 0,5. Así que ya podéis imaginar el nivel de comprensión que tuve de aquella conferencia :-)

Entre charla y charla salíamos todos a una zona central, una especia de atrio, donde siempre había bebidas y canapés. Todo muy bien organizado, por supuesto ;-)

A continuación me habían recomendado la charla de Daniel Schmidt sobre la construcción de un nuevo modelo de excavadora autónoma robotizada, “THOR”. Era en alemán, pero pese a todo sonaba muy prometedora. El problema es que estuve lento, la sala se llenó completamente, hasta la bandera, y me quedé sin sitio. Así que apenas pude verla de pie desde la puerta, realmente desde fuera de la sala. Me fastidió un poquillo porque todos estos temas sobre tecnología robótica me parecen muy interesantes. Algún gráfico alcancé a ver que pintaba realmente espectacular.

Tras otro coffe break bajé a la sala más grande para la conferencia del Dr. Andreas Werner, que trabaja en el Instituto Max-Planck para la Física del Plasma. Nos habló de los progresos que están haciendo en la construcción de un reactor de fusión, el Wendelstein 7-AS. La conferencia también era en alemán, pero había muchos gráficos con los textos en inglés, así que sí pude enterarme bastante, dentro de lo que cabe. Resulta espectacular la tecnología que están empleando para tratar de comprender mejor cómo funcionan esos procesos y la complejidad que conlleva el crear sistemas de obtención de datos para los experimentos con el plasma a tan altas temperaturas, unos 100 millones de grados: ahí dentro no puedes colocar una cámara de fotos, vamos ;-)

Tras una parada más larga para la comida, organizada por un servicio de catering en el atrio principal, asistí a la charla de Tim Lister sobre el Control de Riesgos en cualquier tipo de organización. Aquí se notaba que el ponente era un verdadero “profesional de las conferencias”. Un americano, experto en su campo, y con una capacidad para hablar en público impresionante. Es una maravilla qué bien modula la voz esta gente —casi como un actor de teatro— para crear momentos de tensión, relajar el ambiente contando alguna gracia, o usar metáforas para comprender asuntos complejos. Una de esas charlas motivacionales que podemos ver en eventos como los Ted Talks.

A continuación vino la charla que más interesante me resultó, junto con la de Andreas Werner: el escritor de ciencia-ficción Charles Stross elucubró sobre los efectos que podría tener en un futuro próximo la Ley de Moore con el constante incremento en la potencia de cálculo de los procesadores, junto a la progresiva disminución de su tamaño. Muy, muy interesante. Y su inglés conseguí seguirlo bastante bien :-)

Y para terminar asistí a la charla del que está considerado como un gurú intelectual: el escritor, experto en psicología y lingüista, Steven Pinker, profesor en Harvard. Nada que ver con la tecnología (o quizá un poco sí): nos habló del hecho de que, pese a lo que muchos de nosotros tendamos a pensar —probablemente por la facilidad con la que hoy en día presenciamos actos violentos y de guerra en cualquier noticiario de TV— existe un progresivo y paulatino declive de la violencia en el género humano a lo largo de la historia. Todo esto con sus “pequeñas” excepciones, claro —ahí están las dos Guerras Mundiales del siglo XX— pero tendemos a ignorar u olvidar cuán violentos y duros fueron los siglos y milenios anteriores. Y defendió esas ideas con montones de gráficos y estadísticas. Una de esas charlas enfocadas a “abrir tu mente” :-)

Con la anterior conferencia terminaba el “programa principal” del Big Tech Day. A continuación volvimos a subir al atrio principal del edificio para tener una horita de relax, con bebidas, algo para picar y un DJ pinchando música ambiente electrónica.

MI CHARLA

Finalmente se decidió adelantar un poco la charla, porque la gente empezaba a estar un poco cansada después de todo un día de conferencias, así que sobre las 19.00 una buena parte de la gente (me dijeron que unas 300 personas, de los 400 asistentes, aunque yo no hubiera pensado que eran tantos, la verdad) bajó al salón principal, el Maximiliansaal, dispuestos a ver mis trabajos y escuchar las explicaciones sobre su creación en mi torpe inglés.

Y bueno, tengo que confesaros que salió todo casi a la perfección. Digo “casi” porque hubo un momento —de pánico, al menos para mí— en el que la proyección se cortó (!), justo en mitad de una de las animaciones (!!!) Miré al ordenador y todo era porque intentaba conectarse a la red inalámbrica y el cortafuegos lanzó un aviso de alerta, parando la proyección. Nada grave. A partir de ahí, que fue justo al principio, y una vez desactivado el receptor wifi, todo salió a pedir de boca.

Les enseñé cuatro de mis animaciones: Snakes, Isfahan, Nature by Numbers e Inspirations, y después de cada una iba explicando algunas cosillas de su proceso de realización. El público consistía principalmente en informáticos, ingenieros, matemáticos, físicos… tanto profesionales como estudiantes. Es decir: no eran personas expertas en el mundo de la infografía 3D, pero tenían un profundo conocimiento de muchos temas técnicos, así que disfrutaron mucho de la charla. Y debo decir que me lo transmitieron sobradamente: a partir de la mitad todo eran aplausos y un gran feedback por su parte, con abundantes intervenciones y preguntas al final.

Fue una maravilla, vamos. Me sentí muy, muy feliz del resultado y la actitud del público. Vuelvo a agradecérselo desde aquí a todos los asistentes y también a Henrik Klagges, Sarah Fischer, y a todo al equipo organizador de TNG. Vielen Dank! :-)

btd5_talk

EXCURSIÓN POR MÚNICH

El día siguiente, 16 de junio, lo dediqué a patearme la ciudad desde bien temprano. Hizo un día fabuloso, disfruté como un niño y saqué montones de fotos. La verdad es que no había buscado apenas información sobre la ciudad. Tan solo contaba con algunos cuantos consejos de mi amigo Luis, y otros tantos que me dieron el día anterior, en los momentos de descanso entre charla y charla. Así que marqué las zonas de mayor interés en el plano y me lancé a descubrir la ciudad.

Y oye: ¡qué ciudad más bonita para vivir! Me encantó Múnich, no imaginaba que me iba a gustar tanto. Por supuesto no es una súper-mega-urbe al nivel de París, Londres o Tokio, vale. Pero me pareció un lugar muy “a la medida del hombre”. No cogí ni un solo transporte público, y fui andando por todos lados. Está llena de zonas verdes, placitas con terrazas y gente bebiendo (cerveza, claro). El edificio del ayuntamiento es precioso, parece una catedral, la ribera del río Isar es un lugar muy plácido para pasear, las calles de la zona antigua son una delicia, casi todo peatonal o semipeatonal, con un mercado al aire libre fantástico.

Y el Englischer Garten, “Jardín Inglés” —¡qué lugar tan magnífico para ir a pasar un sábado o domingo!— es uno de los parques públicos urbanos más grandes del mundo. Estaba a tope de gente tomando el sol en sus inmensas praderas, jóvenes bañándose en sus canales y haciendo surf (!). Y lo más curioso: justo en el centro, en mitad de un bosquecillo y al lado de una especie de pagoda —la “Chinesischer Turm”— te encuentras con uno de los famosos Biergarten, con montones de personas comiendo y bebiendo (grandes cervezas, por supuesto). Al principio del parque, al lado de un canal, también cuenta con una bonita y auténtica Casa de Té japonesa con su pequeño jardín ad hoc, un regalo hecho por Japón en 1972 con motivo de las olimpiadas.

En definitiva: una ciudad bonita y muy agradable para visitar. Y por lo que me comentaron, los alrededores de Múnich, y toda la región de Baviera en general, es una zona muy bonita a su vez, así que creo que se puede recomendar muy mucho como un destino para pasar una semanita o dos de vacaciones. Y por supuesto: si os gusta la cerveza disfrutaréis como locos :-)

munich_01munich_02

Noticia. Seminario Animación Españoles en Hollywood

seminario_cineupdate2_2012

Durante estos días (del 22 de mayo al 3 de junio) tiene lugar en Zaragoza el “Seminario de Animación: Españoles en la Industria de Hollywood”. Tal como se describe en la web del evento,  su objetivo es “profundizar en la conexión entre profesionales del mundo de la animación que trabajan dentro y fuera de España, estudiantes y gran público.”

Tendremos a algunos cracks que están trabajando en los EE.UU., como Alfonso Caparrini (Pixar), David Corral (Digital Domain), Lorelay Bove y Daniel Peixe (Disney), Igor Lodeiro (Dreamworks) y Ramón López (Blue Sky). En este enlace tenéis la info y precios para la inscripción en sus conferencias y talleres, así como el programa completo.

Además de lo anterior también habrá una serie de charlas gratuitas impartidas por gente que estamos aquí (“en el terruño”, como suele decirse): Paco Serón, Fermín Gómez, Animainzón, Shakingbox, Entropy Estudio y el que os está escribiendo estas líneas.

El contenido de mi charla —“Animación 3D: un proceso creativo”— va a ser el mismo que la impartida hace unas semanas en el Paraninfo y estará dirigida a todo tipo de público, es decir: no se tratará de algo muy técnico, sino que podrá seguirse por alguien ajeno al mundillo de la infografía 3D, sin problemas. La idea es dar a conocer los procesos creativos seguidos para realizar cuatro de mis proyectos de animación 3D: SnakesIsfahanNature by Numbers e Inspirations.

Veremos las cuatro animaciones proyectadas en pantalla grande y luego os contaré algunas cosas sobre su creación, tratando de ser lo más ameno que sea posible. Por supuesto también habrá lugar para la intervención del público, si os apetece y animáis. La duración total de evento: una hora, u hora y media, dependiendo de las ganas de intervenir por vuestra parte.

Os espero la próxima semana, el miércoles 30 de mayo, a las 19:00 en el “Edificio Seminario, Ayuntamiento de Zaragoza” (ya sabéis: el que está en Vía Hispanidad). Como aquello es muy grande y no sé cuál es la sala del evento os aconsejo que lleguéis un poco antes de las 19:00 ;-)

Noticia. Conferencia “Animación 3D: un proceso creativo”

cartel_cristobal_vila_640
Pinchad para ver grande

El próximo jueves 26 de abril voy a dar una charla titulada “Animación 3D: un proceso creativo”, enclavada dentro del ciclo de conferencias “Historias Dibujadas”, organizadas por la Universidad de Zaragoza. El evento tendrá lugar a las 19.30 en el Aula Magna del Edificio Paraninfo (ya sabéis: la sede de la Antigua Facultad de Medicina, en la Plaza Basilio Paraíso, 4). Ahh, y es entrada libre ;-)

El contenido de la charla va a estar dirigido a todo tipo de público, es decir: no se tratará de algo muy técnico, sino que podrá seguirse por alguien ajeno al mundillo de la infografía 3D, sin problemas (espero). La idea es dar a conocer el proceso o procesos creativos  seguidos para realizar cuatro de mis proyectos: Snakes, Isfahan, Nature by Numbers e Inspirations. Veremos las cuatro animaciones proyectadas en pantalla grande y luego os contaré algunas cosas sobre su creación, tratando de ser lo más ameno que sea posible. Por supuesto también habrá lugar para la intervención del público, si os apetece y animáis. La duración total de evento: una hora, o algo más, dependiendo de la ganas de intervenir por vuestra parte.

Aquí tenéis la nota de prensa oficial (PDF), con las fechas y detalles de las otras dos conferencias del ciclo: “Historias Pintadas” por Lina Vila y “La narración gráfica y sus influencias” por Carlos Bibrián.

Aprovecho para dar las gracias a Amparo Martínez Herranz y Agustín Sánchez Vidal por pensar en mí para participar en este evento: será un honor poder mostrar y explicar mi trabajo en un lugar tan noble y bonito como el Aula Magna del Paraninfo :-)

Noticia. Mi nueva animación INSPIRATIONS está online

2012_inspirations_still_01496

Por fin, tras muchos meses de trabajo, he terminado mi nueva animación, “Inspirations”, un corto inspirado en la obra de Escher y una visión totalmente libre acerca de cómo podría ser su lugar de trabajo. En mi web encontraréis abundante material extra que explica muchas de las cosas que se ven en ella. Como siempre, os recomiendo verla a pantalla completa y subiendo un poquillo el audio. Espero que os guste :-)