Hace un par de meses os hablaba de Ars Qubica, una animación en la que intentábamos poner de manifiesto la relación que existe entre las Matemáticas (y más concretamente la Geometría) y el Arte. El propósito de ese post era el de pedir ayuda para conseguir rematar la financiación de ese proyecto, mediante pequeñas contribuciones personales en la plataforma de “crowdfunding” I Love Science.

Pues bien, como ya habréis podido comprobar si habéis visitado el anterior enlace, ese complemento a la financiación acabó con éxito e incluso logramos superar la meta inicialmente planteada.

La semana pasada presentamos la animación oficialmente en una bonita aula del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, y desde pocos días más tarde puede verse en Vimeo (y ahora también aquí, claro).

Todo el tiempo me expreso en plural, y es que este no es un proyecto “mío”, de tipo personal —como sí lo eran Nature by Numbers, Inspirations o Lux Aeterna—, sino que ha sido un trabajo de equipo. Os cuento muy brevemente la historia:

Hace ya un par de años, en abril de 2013, el conocido divulgador matemático Fernando Corbalán (que además es Catedrático de Matemáticas y doctor en Filosofía y Letras) me planteó la posibilidad de preparar una animación que expusiera la mencionada relación Arte/Matemática para incorporarla a un futuro centro expositivo “en cierto lugar de la geografía española…”

Fernando tenía muy clara la idea base del guion: usar un cubo como hilo conductor, haciendo que fuese seccionado por diferentes planos para dar lugar a cuatro posibles formas geométricas (triángulo equilátero, cuadrado, pentágono no regular y hexágono) y detenernos en esas figuras para ver cómo se encuentran en diferentes obras y expresiones artísticas.

Sin entrar en más detalles solo os diré que aquel centro expositivo no fue adelante… :-/

Por mi parte yo me había ya casi olvidado de aquel “posible” proyecto. Pero pasó el tiempo y un día del año pasado recibí un mensaje de Pedro Miana, doctor en Matemáticas y secretario del IUMA. Por lo visto, en cierta ocasión coincidió con Fernando, este le pasó la idea de aquel corto de animación, y Pedro se puso manos a la obra para conseguir financiación.

Y resultó que las cosas salieron bien: la FECYT valoró muy bien el proyecto y aportó la cantidad más importante de financiación. Aunque también ha habido otras empresas e instituciones que han contribuido, como podéis ver en los logos del vídeo. Una vez que la FECYT había apostado por el proyecto fue cuando Pedro me llamó y ya empezamos a ver que esto iba a convertirse en una realidad.

A finales de 2014 otras personas se unieron al equipo: Luis Rández, Catedrático de Matemática Aplicada y subdirector del IUMA, que aportó un buen par de granitos de arena al guion (las ideas de incorporar la fachada mudéjar de La Seo y el cuadrado mágico final son suyas); Beatriz Rubio, Licenciada en Matemáticas, que aportó su experiencia en las redes sociales y se encargó también del crowdfunding; y David Abián, un estudiante de ingeniería y ferviente defensor de la cultura libre, que ha ayudado a difundir  la noticia de la creación de este corto (gracias a él llegamos incluso a la TVE).

Y en los últimos 4 meses yo me he centrado en plasmar las ideas que tuvieron Fernando y Luis. Llegado a este punto tengo que decir que ha sido un placer trabajar con esta gente: el guion estaba muy claro desde el principio, ellos acudieron a mí para hacer el trabajo porque les gustaban mis animaciones anteriores y me han dejado trabajar con una gran libertad y tranquilidad, sin agobiar con chorraditas del tipo “¿por qué no pones esto más grande?” o “¿por qué utilizas ese color negro… no es demasiado… negro?”, ya me entendéis… En definitiva: ha sido una gozada trabajar con ellos. Y estaré encantado de repetir, si tal cosa se plantea más adelante :-)

equipo_arsqubica
De izda a dcha: Cristóbal Vila, Beatriz Rubio, Luis Rández, David Abián, Pedro Miana, Fernando Corbalán y Juan Montijano (director del IUMA)

Por lo demás, creo que a ellos les ha gustado el resultado, y estos días estoy viendo que en internet está teniendo una buena acogida, sobre todo entre los maestros y profes de matemáticas (pero no solo). Espero de verdad que vuestros alumnos disfruten con el corto.

Un apunte final, hay “cuatro” cosas pendientes que retocar en los créditos (y no, lo de “guion” no es una de ellas): es Beatriz Rubio, y no Serrano; quizá deba aparecer un logo más (o no, ya veremos…); y también seguimos esperando el listado final de todos los “lovers” que aportaron su granito de arena en el crowdfunding. Yo pegué —rápido y corriendo, copiando la info de la propia web— a los que teníamos hace dos o tres semanas, pero ha habido más. Cuando nos llegue toda la info actualizaremos el vídeo. Y además hemos decidido que saldréis TODOS, no solo los que pusieron 25 euros o más ;-)

¡Muchas gracias a todos los que habéis apoyado y hecho posible este proyecto!

9 thoughts on “Ya se puede ver Ars Qubica

  1. Genial Cristóbal! Un poco grandilocuente la música… pero preciosa la animación. Vaya curro..!!

    Tienes pensado subirlo a ETÉREA con un ‘ABOUT’? Se me escapan muchas cositas que pintan la mar de interesantes.

    PD: Gracias por colgar lo de ‘guion’. Me salvaste de un sonrojo.

    Like

  2. Hola, Cristóbal. Te escribo desde la Argentina. Quería consultarte si puedo postear el video en mi perfil de Facebook. Saludos y genial el trabajo.

    Like

  3. Hola, un gran proyecto, a mi me gusto la música de fondo le da ese misterio y magia para descubrir más a fondo sus secretos.

    Like

  4. Gracias amigos. Veo que el cuadro de 16 casillas de Durero tiene valores diferentes. ¿Por qué? De antemano quisiera felicitarlos por tan bella propuesta visual. Muchas gracias.

    Like

Leave a Reply to Cristóbal Vila Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.