ACTUALIZACIÓN, 26 de junio de 2015: ya podéis ver la animación ;-)

Cuando hace ya cinco años trabajaba en mi animación Nature by Numbers nunca imaginé que iba a tener la buena aceptación y recorrido que ha alcanzado. De hecho pensaba que iba a ser algo que acabaría interesando solo a cuatro gatos. Pero no: resulta que lleva ya casi 4 millones de visitas en YouTube y otras 1,6 millones en Vimeo, por no mencionar la gran cantidad de páginas en las que se habla de ese trabajo.

Enseguida me resultó curioso cómo empezó a interesar a dos perfiles muy distintos de personas: por un lado gente de ciencia enamorada de la geometría y las matemáticas; pero por otro lado, también, individuos muy creyentes o interesados por el mundo de lo esotérico, flujos de energías cósmicas, chacras, mandalas, universos paralelos y demás mandangas vibracionales…  (cosa que ni se me pasaba por la cabeza).

Los más de 4.000 comentarios vertidos en YouTube dan una idea de ello. Y también las muchas versiones, editadas o sin editar, que otros han subido a esa plataforma, utilizando mis imágenes para explicar o defender chorradas con las que no comulgo en absoluto. Por supuesto siempre sin pedir permiso… Pero bueno, esto solo ya daría para un post muy largo (dedico un buzón específico, dentro de mi aplicación de correo electrónico, llamado “Marcianos e Iluminados”. Y no está vacío precisamente. Dejémoslo correr… ;-)

Una de las cosas que más satisfacción me ha producido es el hecho de saber que muchos maestros y profesores de ciencias y matemáticas han proyectado Nature by Numbers en sus colegios e institutos, consiguiendo que durante unos momentos los chavales pudieran sentir un genuino interés por unas disciplinas habitualmente consideradas por muchos como un “hueso duro de roer”. Y lo sé porque me lo han transmitido por escrito —por email— desde todos los rincones del mundo, y también porque me han invitado a dar varias charlas y han aprovechado para darme las gracias por ello, en vivo y en directo.

Nature by Numbers fue una animación completamente personal, no un encargo. Igual que más tarde ocurrió con Inspirations, que también ha sido muy valorada por gente del mundo matemático, aunque ni de lejos haya alcanzado la popularidad de la anterior. Unos proyectos personales, sí, pero que han servido para que me propusieran algunos proyectos comerciales, perfectos para pagar cada mes la factura de autónomos, la luz y el recibo de internet.

Todo este largo preámbulo antes de contaros que hace unos meses me contactaron un grupo de profesores de matemáticas vinculados a la Universidad de Zaragoza con la idea de crear un corto de animación donde se pudieran ver varios ejemplos de relaciones entre Arte y Matemáticas.

La idea original para esa animación —que se llamará Ars Qubica— surgió de un conocido divulgador de la matemáticas: el gran Fernando Corbalán. Él es el principal responsable del guión. Después intervino también Luis Rández, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que acabó de darle forma.

El también profesor Pedro J. Miana ha sido el principal motor que ha empujado del carro, ya que es él quien ha movido cielo y tierra para conseguir la financiación. Logró una buena aportación de la FECYT, aunque con eso no va a ser suficiente. Ha seguido llamando a puertas de diferentes empresas e instituciones recibiendo varios “noes” y algunos “síes”. Pero todavía no se han podido reunir todos los fondos.

Por fin, ya voy al grano:

Hace un par de semanas se abrió una campaña de “crowdfunding” en la plataforma “I Love Science” donde todo aquel que lo desee puede contribuir a que este proyecto pueda finalmente terminarse, haciendo una pequeña aportación económica.

Simplemente me gustaría transmitir este mensaje: esta guay que haya gente que genere contenidos interesantes y los comparta en la red. Todo el mundo puede ver Nature by Numbers o Inspirations en YouTube o Vimeo. Y sé que muchos de vosotros, maestros y profesores de matemáticas o ciencias, aprovecháis esos contenidos para ayudaros en vuestras clases, tratando de motivar y captar un poco mejor la atención de vuestros jóvenes alumnos.

Pensad que Ars Qubica será otro pequeño proyecto que estará disponible en la red y podréis también utilizarlo como herramienta divulgativa. Pero para ello alguien tiene que trabajar para terminarlo (el que escribe estas líneas) y otras personas —los mencionados Fernando, Luis, Pedro, y también David Abián y Beatriz Rubio— dedicar un esfuerzo extra, al margen de sus respectivas ocupaciones, para conseguir que ese proyecto salga a la luz.

¿No te apetece colaborar? :-)

> “Venga, vale, me has convencido… ¿Cómo dono unos eurillos al proyecto Ars Qubica?” <

4 thoughts on “Trabajando en Ars Qubica ¿nos ayudas a terminarla?

  1. Bueno, pues yo no entro en el perfil al que va dirigido el proyecto, pero me encanta tu trabajo y creo que tiene un gran valor, por eso he colaborado.
    ¡Vamos, que queda muy poquito!
    Muchas gracias, un abrazo.

    Like

  2. Un trabajo digno de compartir.
    Cuando puedas mira de poner los botones en el blog para compartir en las redes, te sorprenderías de ver cuanta gente anónima comparte.
    Un saludo!!

    Like

    1. Perdona por hacer tardado en aprobar tu comentario. Por alguna razón no me llegó la notificación por email (o igual cayó en el spam) y no lo había visto hasta ahora.
      Lo que dices de los botones: es algo que tenía antes, junto a otra serie de utilidades y plugins, pero decidí quitarlo para dejarlo todo, precisamente, más limpio y minimalista…

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.