Resumen de la jornada, mi charla y la visita turística a Múnich

bigtechday5logoEl “Big Techday 5” es un evento organizado en Múnich por la consultora alemana TNG Technology Consulting, consistente en varias conferencias en torno al mundo de la ciencia y la tecnología, especialmente las Tecnologías de la Información. Los temas para este año eran muy diversos: inteligencia artificial, robótica, seguridad informática y un largo etcétera.

Y por curioso que parezca, a los organizadores de esas conferencias les pareció interesante tenerme allí para dar una charla el pasado 15 de junio de 2012. Como podéis ver en el programa, me incluyeron en un apartado llamado “Art in the Evening”, de tal manera que un largo día de conferencias dedicadas a la tecnología más “dura” pudiera terminar con algo más “ligero”, conectado con el mundillo de la “realidad virtual” o el “arte digital”.

Y he de deciros que esa charla, la jornada completa y la pequeña excursión que hice al día siguiente para conocer la ciudad fueron algo muy especial. Os hago un breve resumen tanto de la jornada propiamente dicha como de mi excursión por la ciudad el día siguiente.

LA JORNADA: BIG TECH DAY 5

Los organizadores me alojaron en el Bayerischer Hof, un impresionante hotel en pleno centro de Múnich, y el evento tenía lugar a la vuelta de la esquina, en el HVBForum. Mi charla estaba programada para al final del día, a las 19.30, así que desde que se inició la jornada, a las 8.30, me dediqué a asistir a todas las charlas que pude.

Primero entré en la charla de Michael Snoyman, uno de los desarrolladores principales de Yesod Web Framework. Os confieso que elegí esa presentación porque a esa hora era la única que se desarrollaba en inglés, ya que mi manejo del alemán no pasa del “Dank” y el “Guten Morgen”. De todas formas, en una escala de 0 a 10, mis conocimientos de programación digamos que estarían en 0,5. Así que ya podéis imaginar el nivel de comprensión que tuve de aquella conferencia :-)

Entre charla y charla salíamos todos a una zona central, una especia de atrio, donde siempre había bebidas y canapés. Todo muy bien organizado, por supuesto ;-)

A continuación me habían recomendado la charla de Daniel Schmidt sobre la construcción de un nuevo modelo de excavadora autónoma robotizada, “THOR”. Era en alemán, pero pese a todo sonaba muy prometedora. El problema es que estuve lento, la sala se llenó completamente, hasta la bandera, y me quedé sin sitio. Así que apenas pude verla de pie desde la puerta, realmente desde fuera de la sala. Me fastidió un poquillo porque todos estos temas sobre tecnología robótica me parecen muy interesantes. Algún gráfico alcancé a ver que pintaba realmente espectacular.

Tras otro coffe break bajé a la sala más grande para la conferencia del Dr. Andreas Werner, que trabaja en el Instituto Max-Planck para la Física del Plasma. Nos habló de los progresos que están haciendo en la construcción de un reactor de fusión, el Wendelstein 7-AS. La conferencia también era en alemán, pero había muchos gráficos con los textos en inglés, así que sí pude enterarme bastante, dentro de lo que cabe. Resulta espectacular la tecnología que están empleando para tratar de comprender mejor cómo funcionan esos procesos y la complejidad que conlleva el crear sistemas de obtención de datos para los experimentos con el plasma a tan altas temperaturas, unos 100 millones de grados: ahí dentro no puedes colocar una cámara de fotos, vamos ;-)

Tras una parada más larga para la comida, organizada por un servicio de catering en el atrio principal, asistí a la charla de Tim Lister sobre el Control de Riesgos en cualquier tipo de organización. Aquí se notaba que el ponente era un verdadero “profesional de las conferencias”. Un americano, experto en su campo, y con una capacidad para hablar en público impresionante. Es una maravilla qué bien modula la voz esta gente —casi como un actor de teatro— para crear momentos de tensión, relajar el ambiente contando alguna gracia, o usar metáforas para comprender asuntos complejos. Una de esas charlas motivacionales que podemos ver en eventos como los Ted Talks.

A continuación vino la charla que más interesante me resultó, junto con la de Andreas Werner: el escritor de ciencia-ficción Charles Stross elucubró sobre los efectos que podría tener en un futuro próximo la Ley de Moore con el constante incremento en la potencia de cálculo de los procesadores, junto a la progresiva disminución de su tamaño. Muy, muy interesante. Y su inglés conseguí seguirlo bastante bien :-)

Y para terminar asistí a la charla del que está considerado como un gurú intelectual: el escritor, experto en psicología y lingüista, Steven Pinker, profesor en Harvard. Nada que ver con la tecnología (o quizá un poco sí): nos habló del hecho de que, pese a lo que muchos de nosotros tendamos a pensar —probablemente por la facilidad con la que hoy en día presenciamos actos violentos y de guerra en cualquier noticiario de TV— existe un progresivo y paulatino declive de la violencia en el género humano a lo largo de la historia. Todo esto con sus “pequeñas” excepciones, claro —ahí están las dos Guerras Mundiales del siglo XX— pero tendemos a ignorar u olvidar cuán violentos y duros fueron los siglos y milenios anteriores. Y defendió esas ideas con montones de gráficos y estadísticas. Una de esas charlas enfocadas a “abrir tu mente” :-)

Con la anterior conferencia terminaba el “programa principal” del Big Tech Day. A continuación volvimos a subir al atrio principal del edificio para tener una horita de relax, con bebidas, algo para picar y un DJ pinchando música ambiente electrónica.

MI CHARLA

Finalmente se decidió adelantar un poco la charla, porque la gente empezaba a estar un poco cansada después de todo un día de conferencias, así que sobre las 19.00 una buena parte de la gente (me dijeron que unas 300 personas, de los 400 asistentes, aunque yo no hubiera pensado que eran tantos, la verdad) bajó al salón principal, el Maximiliansaal, dispuestos a ver mis trabajos y escuchar las explicaciones sobre su creación en mi torpe inglés.

Y bueno, tengo que confesaros que salió todo casi a la perfección. Digo “casi” porque hubo un momento —de pánico, al menos para mí— en el que la proyección se cortó (!), justo en mitad de una de las animaciones (!!!) Miré al ordenador y todo era porque intentaba conectarse a la red inalámbrica y el cortafuegos lanzó un aviso de alerta, parando la proyección. Nada grave. A partir de ahí, que fue justo al principio, y una vez desactivado el receptor wifi, todo salió a pedir de boca.

Les enseñé cuatro de mis animaciones: Snakes, Isfahan, Nature by Numbers e Inspirations, y después de cada una iba explicando algunas cosillas de su proceso de realización. El público consistía principalmente en informáticos, ingenieros, matemáticos, físicos… tanto profesionales como estudiantes. Es decir: no eran personas expertas en el mundo de la infografía 3D, pero tenían un profundo conocimiento de muchos temas técnicos, así que disfrutaron mucho de la charla. Y debo decir que me lo transmitieron sobradamente: a partir de la mitad todo eran aplausos y un gran feedback por su parte, con abundantes intervenciones y preguntas al final.

Fue una maravilla, vamos. Me sentí muy, muy feliz del resultado y la actitud del público. Vuelvo a agradecérselo desde aquí a todos los asistentes y también a Henrik Klagges, Sarah Fischer, y a todo al equipo organizador de TNG. Vielen Dank! :-)

btd5_talk

EXCURSIÓN POR MÚNICH

El día siguiente, 16 de junio, lo dediqué a patearme la ciudad desde bien temprano. Hizo un día fabuloso, disfruté como un niño y saqué montones de fotos. La verdad es que no había buscado apenas información sobre la ciudad. Tan solo contaba con algunos cuantos consejos de mi amigo Luis, y otros tantos que me dieron el día anterior, en los momentos de descanso entre charla y charla. Así que marqué las zonas de mayor interés en el plano y me lancé a descubrir la ciudad.

Y oye: ¡qué ciudad más bonita para vivir! Me encantó Múnich, no imaginaba que me iba a gustar tanto. Por supuesto no es una súper-mega-urbe al nivel de París, Londres o Tokio, vale. Pero me pareció un lugar muy “a la medida del hombre”. No cogí ni un solo transporte público, y fui andando por todos lados. Está llena de zonas verdes, placitas con terrazas y gente bebiendo (cerveza, claro). El edificio del ayuntamiento es precioso, parece una catedral, la ribera del río Isar es un lugar muy plácido para pasear, las calles de la zona antigua son una delicia, casi todo peatonal o semipeatonal, con un mercado al aire libre fantástico.

Y el Englischer Garten, “Jardín Inglés” —¡qué lugar tan magnífico para ir a pasar un sábado o domingo!— es uno de los parques públicos urbanos más grandes del mundo. Estaba a tope de gente tomando el sol en sus inmensas praderas, jóvenes bañándose en sus canales y haciendo surf (!). Y lo más curioso: justo en el centro, en mitad de un bosquecillo y al lado de una especie de pagoda —la “Chinesischer Turm”— te encuentras con uno de los famosos Biergarten, con montones de personas comiendo y bebiendo (grandes cervezas, por supuesto). Al principio del parque, al lado de un canal, también cuenta con una bonita y auténtica Casa de Té japonesa con su pequeño jardín ad hoc, un regalo hecho por Japón en 1972 con motivo de las olimpiadas.

En definitiva: una ciudad bonita y muy agradable para visitar. Y por lo que me comentaron, los alrededores de Múnich, y toda la región de Baviera en general, es una zona muy bonita a su vez, así que creo que se puede recomendar muy mucho como un destino para pasar una semanita o dos de vacaciones. Y por supuesto: si os gusta la cerveza disfrutaréis como locos :-)

munich_01munich_02

19 thoughts on “Noticia. Charla en el Big Techday 5, Múnich

    1. Hola Kike, muchas gracias por tu interés.
      El viaje a Alemania ha sido fabuloso. Quiero escribir una entrada en el blog para contar cómo fue todo (y también algunas cosillas de la ciudad, Múnich, que me encantó). Pero estoy esperando a ver si me mandan algunas fotos del evento, porque yo no pude hacer más que 4 ó 5, y muy malas, con el iPad…
      Un saludo.

      Like

    1. Gracias. Normalmente, así en general, no me gusta nada ser “el centro de atención”. Pero en este caso la verdad es que fue fantástico. La actitud y el comportamiento del público fue una pasada. Con todos los tópicos que tenemos aquí en España de que los alemanes puedan parecernos “fríos” la verdad, en este caso, fue completamente lo opuesto: incluso con mi torpe inglés traté de soltar alguna gracia, y reaccionaban riendo (!); después de ver cada una de las animaciones, aplaudían (!!); y no solo tras las animaciones propiamente dichas, sino también tras algunos de los vídeos del making of, también aplaudían o incluso se oían rumores y exclamaciones de aprobación (!!!). Fue increíble. Me sentí genial, para que os voy a contar otra cosa. Muy, muy bien :-)

      Like

  1. Que pena no haber sabido nada sobre tu conferencia, vivo a 2 horas de Munich y, hombre, una cerveza nos pudimos haber tomado… Saludos!

    Like

  2. Oye, muy bien!!
    Quería preguntarte por tu viaje y con esto queda muy bien resumido.
    Me alegro!!
    Un abrazo.

    Like

    1. Pues sí, todo fantástico.
      Y mañana para La Coruña, a Mundos Digitales. También haré una reseña a la vuelta (aunque aquí, claro, voy de espectador y a pasarlo bien tapeando y bebiendo con los colegas) :-)
      Un abrazo.

      Like

      1. ¡Pues que lo pases genial y disfrutes!
        … y a la vuelta nos vemos.
        Un abrazo.

        Like

  3. As one of the three hundred cold germans :) in the audience i want to stress how much i enjoyed the presentation. So now I am reading a spanish blog with what is left from a spanish course fifteen years ago…
    Congratulations again and i am happy you also enjoyed your talk.

    Like

    1. Thanks for your kind words, Hajo :-)

      As you read on my comment: yes, there are some topics (cliches), here in Spain, about Germans being somewhat “cold” (you know: stupid topics, like the ones saying we Spaniards are in a continuous “siesta, fiesta and toros”…) And well, unlike all that, the feeling and feedback I received from that audience in Munich was probably the warmest I have received in my life, sincerely :-)

      Thanks again for that and best regards from Spain, Hajo.

      Like

  4. hola Cristobal,
    me alegra que te lo hayas pasado tan bien.
    te lo mereces, je, je. a ver si sacas pronto otro tuto en relacion con C4d, o Modo.

    saludos.

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.