Conseguir un buen efecto de Subsurface Scattering con Modo resulta bastante sencillo: aquello de “activarlo sin más” y enseguida se obtienen buenos resultados. Sin embargo, con Cinema 4D siempre me ha resultado más difícil obtener el mismo look (y de hecho personalmente creo que esta aplicación no consigue tan buenos resultados como Modo en ese área).
Pero hace unos días necesité introducir este efecto en Cinema (porque se trataba de una animación, y de momento, cuando tengo que hacer animaciones prefiero usar C4D) y me puse a investigar un poquito sobre ello. Así encontré un post bastante interesante sobre el tema en uno de los foros dedicados a Cinema. Por lo visto el autor de esos apuntes, de nombre “Rasputin”, se encontraba con similares problemas y decidió estudiar la cuestión a fondo, compartiendo con nosotros sus conclusiones. Y la verdad es que me ayudó mucho: de hecho pasé de prácticamente no conseguir hacer aparecer el efecto de SSS a que surgiera como por arte de magia :-)
Eso sí: el apunte está en inglés. Si hubiese tenido más tiempo me gustaría haberlo traducido al castellano, pero lamentablemente ando bastante liado (ya sabéis que siempre podéis contar con la ayuda de Google).