Cinema 4D es un programa fantástico para crear Motion Graphics, e Illustrator es “EL” programa para diseñar logotipos e ilustraciones vectoriales complejas. Así que es muy común trabajar con ambos programas mano a mano, importando en Cinema lo que previamente hayamos creado con Illustrator.
Pero la próxima vez que tengáis que hacer algo usando ambas aplicaciones probad una cosa: en lugar de importar los trazados del modo habitual utilizad las XRefs de Cinema, y de ese modo se mantendrá un vínculo “vivo” entre ambos programas.
Veamos un paso a paso:
— Creamos cualquier cosa en Illustrator. Por ejemplo: escribimos nuestro nombre y lo convertimos a trazados.
— Guardamos como “Illustrator 8” (yo al menos siempre utilizo esa versión, puede que sirvan otras más recientes)
— Vamos a Cinema y creamos un XRef: Menú Objects > Scene > XRef
— En el Object Manager pinchamos sobre el XRef, y en Atributos > Filename pinchamos sobre el botoncito (…) para ir a buscar el archivo de Illustrator que hemos guardado en el disco. Y listo, ahí lo tenemos.
Pero la ventaja de este método radica en lo que podemos hacer a partir de ahora:
— Volvemos a Illustrator, modificamos los trazados y sobre-escribimos el archivo inicial.
— De vuelta en Cinema no tenemos más que pinchar sobre el botoncito “Reload Scene” del XRef y veremos cómo se actualizan los trazados, automáticamente.
Y así tantas veces como queramos :-)
Sigamos. Si probáis a añadir un objeto “Extrude NURBS” como padre de nuestro XRef veréis que sólo se extruye la primera letra de nuestro nombre. Pero tranquilos: hay solución, gracias a un plugin gratuito llamado “SplineConnector” que os podréis bajar de la web de su autor, Michael Welter, exactamente desde AQUÍ (veréis que en el paquete hay muchos otros plugins: echadles un vistazo si no los conocéis porque hay alguna que otra pequeña maravilla).
Una vez incorporado ese plugin, podremos colocarlo como padre de nuestro XRef e hijo del objeto Extrude NURBS, tal como veis en la captura adjunta. Eso sí, muy importante, fijaos en las opciones del SplineConnector, porque en nuestro ejemplo, con varios trazados que definen nuestras letras, será necesario activar el checkbox “Close Spline”.
Y cuando hemos terminado de perfilar nuestro trabajo y estamos satisfechos (y sabemos que no vamos a querer seguir haciendo modificaciones) podemos convertir el XRef a Objeto Editable, con lo que pasará a ser un conjunto de splines bèzier editables.
Mmm, ¿existe en Luxology Modo algo parecido al XRef para importar trazados de Illustrator?
LikeLike
En Modo existen las Referencias, pero no se si se puede referenciar un archivo de Illustrator. No creo. Me imagino que sólo permitirá referenciar otros archivos LXO. De todas formas, es fácil probarlo. Cuando tenga un ratico lo miraré ;-)
LikeLike
Confirmado: no funciona. En principio parece que se pueda referenciar un archivo de Illustrator, pero realmente no mantiene una conexión “viva”. Al menos yo no veo que se pueda hacer.
Y por lo demás, con Modo tampoco tiene tanto sentido:
— Primero porque el trabajo con splines, en Modo, es patético, si lo comparamos con Cinema 4D
— Segundo, porque Modo no permite un sistema de manipulación no destructiva como el que tenemos en Cinema: importar trazado > aplicar extrude “vivo” > ir a Illustrator a modificar trazado > volver a Cinema y darle a Reload para que todo se actualice… Todo esto es algo no disponible en Modo.
LikeLike
Conclusión: Modo no es un programa de diseño paramétrico. :)
LikeLike
No, no lo es. En absoluto.
LikeLike
Qué bien! Me parece una cosa muuyyyyy práctica.
Gracias de nuevo por compartir tu sabiduría.
Un abrazo.
LikeLike
Me alegra que te parezca útil (realmente creo que lo es, y mucho, en determinadas situaciones).
Un abrazo y cuídate, Luis ;-)
LikeLike
Buen consejo, y felicitaciones por el blog, incluso con el ingles dominado se agradece de ves en cuando material en español, de nuevo felicidades y ojala allan mas novedades de cinema 4d en el futuro
LikeLike
Gracias por lo comentarios, Terry :-)
LikeLike