En este nuevo tutorial hacemos un análisis de las herramientas Mover, Rotar y Escalar, profundizando en algunas opciones, quizá, no demasiado conocidas. Veremos también cómo asignar un atajo de teclado de una manera sencilla, para poder cambiar las asignaciones “de fábrica” para Escalar (R) y Rotar (E) por otras más intuitivas, al menos para un hispanohablante, como son Escalar (E) y Rotar (R). Finalmente os doy un truco para usar una prestación relativamente “oculta” como es el “Select Through Mode” usando el comando interno tool.flag flag:select enable:?+
La verdad es que esta entrega me ha salido un poco más larga de lo habitual, unos 20 minutos, cuando mi objetivo era el de mantenerme entre los 10 y 15 minutos… En fin, intentaré ajustarme más en futuros capítulos (si se os hace largo, ya sabéis: lo dividís en un par de sesiones :-)
[ NOTA: aseguraos de verlo en “HD” y a pantalla completa ]
SUMARIO:
Mover: “W”
Escalar: “E” (modificado: originalmente “R”)
Rotar: “R” (modificado: originalmente “E”)
Asignación de nuevos shortcuts en “Command History”
Clickar “fuera” para mover, escalar o rotar
Importancia del workplane
CTRL+Click-Mover (fuera del manejador) para mover en una dirección
Multi-transform Mover-Escalar-Rotar: “Y”
Element Move (pinchar y mover): “T”
Alternar Connected Elements: Ignore / Rigid Connections
Ocultar manejadores con “0” (teclado alfabético)
Apretar y mantener pulsado “W”, “E” o “R” para seguir seleccionando-transformando
Pulsar CTRL con Escalar y, especialmente, con Rotar
Select Through Mode YES/NO asignado a barra espaciadora
tool.flag flag:select enable:?+
Diferencia entre una sóla pulsación o mantener pulsada
Fantástico. Muchas gracias.
Ahora es otro rollo, muchísimo más ágil.
LikeLike
Gracias Eduárdez.
Lógicamente cada vez serán más interesantes, una vez superados los primeros pasos ;-)
LikeLike
Gracias nuevamente, sobre todo por esos tips que no se encuentran fácilmente ;) y que te hacen más fácil el trabajar :)
LikeLike
Muchas gracias por tus tutoriales. Como te han comentado realmente aprendes mucho y son muy faciles de seguir, solo tienen un problema, te quedas con muchas ganas de mas. Muy buen trabajo de verdad, se agradecen mucho.
LikeLike
Gracias Jonatan, me alegra que te gusten.
La espera ha sido larga, pero mañana lunes 22 de noviembre saldrá la siguiente entrega ;-)
Un saludo.
LikeLike
Hola Cristóbal,
te quería hacer una pregunta muy rápido que me está crispando:
– Tengo un cubo, lo subdivido dos veces. Entonces si aplico alguna transformación al item no tengo ningún problema, pero si aplico alguna transformación a un grupo de polígonos o a un grupo de vertices, no veo ninguna modificación a no ser que guarde el proyecto, lo cierre y cuando lo vuelvo a abrir la modificación es visible.
Qué leches pasa? Seguramente es una chorrada pero no puedo avanzar!
Gracias Cristóbal!
PD: He acudido a ti porque tampoco sé donde acudir. Si sabes alguna web/foro para resolver este tipo de dudas ya sabes.
LikeLike
Imagino que con “transformación” te estás refiriendo a “Mover, Rotar o Escalar” (¿o estás hablando de las nuevas deformaciones disponibles en Modo 6?)
1. Asegúrate de que cuando vas a aplicar cualquiera de esas transformaciones (como Mover, Rotar o Escalar, o en general antes de aplicar cualquier otra herramienta) a polígonos, edges, vértices, no vayas a tener alguna otra cosa por ahí activa. Es una buena costumbre hacer “Q-Q-Escape” (sí: dos veces a la tecla “Q” y luego a Escape, para asegurarte que no haya nada en el stack de operaciones).
2. Asegúrate de que cuando quieres mover un polígono estás situado realmente en el Item en el que se encuentra ese polígono (es un fallo muy común).
3. Si la cosa sigue sin funcionar, prueba a cerrar, tirar las Preferencias y volver a abrir. Quizá las tengas “corrompidas”. Es algo bastante (o muy) habitual. Te recomiendo que leas este artículo que publiqué hace más de un año.
4. Si no encuentras solución, acude al “Product Support” los foros de Luxology (pero te recomiendo que describas con mucha exactitud lo que te está pasando. Y que des detalles, por ejemplo ¿usas Modo 501 o 601?
Un saludo y suerte.
LikeLike
Excelentes los tutos Cristobal, yo los había ojeado recién los sacaste, pero hasta ahora los veo con detenimiento y aun hoy en la mayoría de su contenido están vigentes.
Muchas gracias por tomarte la molestia de realizarlos, este soft siempre me pareció interesante, espero en algún momento tambien poder aportar con mis conocimientos a otros que inician.
Un abrazo y gracias nuevamente
LikeLike
Muchas gracias por tu mensaje, Juan Carlos :-)
LikeLike
Muy buenos tutoriales Cristóbal.
Conseguirás hacernos cambiar de Software.
Un saludo
LikeLike
¡Muchas gracias!
(disculpa, no había visto tu comentario. Por alguna razón el sistema anti-spam de Gmail había mandado la notificación asociada a tu comentario a la carpeta spam)
LikeLike